
Secuestrada
desaparecida el 13 de Octubre de 1976 a los 19 años
de edad, “permanece desaparecida”.
Declaración SHD 2004.
Nació el 11 de Agosto de 1957
a las 18 hs. en Mar del Plata.
Vivió con su mamá y sus dos hermanos en un departamento de la
calle Gascón y Lamadrid. Se había emancipado en
febrero del 75, casándose
con Angel Prado, (secuestrado en enero del 79, quien
al día de hoy permanece desaparecido).
(link a su historia)
Estudió en el Colegio Nacional Mariano Moreno de Mar del
Plata, y finalizó sus estudios secundarios en el
Anexo de la calle Libres del Sur al 1450, (Colonia
Alfonsina Storni), recibiéndose en 1975 de
Bachiller.
Participó junto con otros compañeros en las
movilizaciones de agosto de 1975 en contra del
aumento del boleto del colectivo. Este episodio
está referido en Documentos
sobre el activismo estudiantil en el Colegio
Nacional Mariano Moreno de Mar del Plata,
fue
tomado por la Prefectura de Marina de Mar del
Plata como una actuación subversiva. Más
referencias al pié de la página.
La diputada Noemí Oliveto, en el discurso
ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, en la 28ª Sesión Ordinaria del 16
de Septiembre del 2004, lo recuerda así:
¿Se
acuerdan cuando fuimos todos juntos a la marcha
de los colegios secundarios? Cantábamos:
‘Mandarina, mandarina, mandarina, el aumento del
boleto que lo pague tu madrina’. Estábamos tan
contentos. ¡Qué chicos éramos! ¿Se acuerdan
cúando íbamos a la playa a cantar, felices de
que ya habíamos vendido todos los periódicos?
Siempre, a esa hora, estaba atardeciendo.
Gustavo tocaba la guitarra y cantaba: Viejo
ventanal... o Por unas pupilas claras... o La
realidad de que el perro sea perro y nada más.
¿Te acordás, Norma, de que las dos queriamos ir
esa noche a bailar o a pasear?
Norma, fue secuestrada el 13 de Octubre de 1976,
sobre la 17:30 hs en el domicilio materno antes
mencionado.
Su madre declaró ante la Secretaría de Derechos Humanos en
2004: …..“que siendo aproximadamente las 13.30 hs se
presentaron al domicilio de Gascón 1809, piso 1º de
Mar del Plata, tres personas vestidas con camperas
de ejército y botas militares, preguntando por su
hija Norma. La madre que se encontraba con un menor
al que cuidaba, respondió que su hija no se
encontraba. Cabe indicar que Norma, ese día, tenía
una entrevista por un trabajo en una perfumería”.
Norma Susana no pudiendo telefonear a su madre para
comunicarle la buena nueva de haber encontrado
trabajo resolvió acercarse hasta la casa. Sobre la
hora de su secuestro, (17:30) al llegar a su
domicilio, toca el timbre y le abren la puerta las
personas que integraban el dispositivo
para-policial, una vez identificada, le dijeron que
tomara sus documentos y demás efectos personales y
sin exhibir documentación alguna la llevaron
invocando que obraban en cumplimiento de órdenes
superiores, emanada de autoridad competente. Sin
oponer resistencia Norma así lo hizo, partiendo con
rumbo desconocido.
La Sra. Olivieri manifiesta “que el procedimiento significó
el registro de todo el departamento en un nivel de
violencia que destruyó enseres domésticos de la
familia. También procedieron a robar las cosas de
valor que encontraban a su paso”.
Su madre presentó varios recursos de Habeas Corpus que fueron
desestimados.
Según consta en distintos testimonios, que figuran en los liks de declaraciones de esta página, Norma fue sometida a tormentos físicos y psíquicos, siendo vista en estado lamentable el C.C.D. de la Base Naval de Mar del Plata.
En un capcioso informe de las
Fuerzas Armadas sobre el Colegio Nacional Mariano
Moreno figura su nombre como responsable del Partido
Socialista de los Trabajadores en ese colegio y se
aporta un documento sobre una sanción a Norma por
pegar un afiche del PST.
(link al
documento). También se menciona a
Patricia Gaitán,
secuestrada el 27 de octubre del 76, también
desaparecida.
Gracias a los documentos
incautados a la sección de inteligencia de
Prefectura Naval Mar del Plata, sobre el activismo
estudiantil en el Colegio Nacional Mariano Moreno,
usados como probatoria en los Juicios de Lesa
Humanidad, de la persecución a que fue sometido la
JSA y el PST, se supo que el Vice-rector, Francisco
Zorrilla, paso información sobre ellas a los
servicios de inteligencia, destacando su rol de
activistas sociales y políticos. El memorando
elaborado por la Prefectura Naval de Mar del Plata,
utiliza parte de un informe del Vice-rector, (se
desconoce el texto original y si existe), sobre el
activismo de izquierdas en el Colegio Marino Moreno.
A modo de auto-justificación de los crímenes que iban a
cometer, crean un organigrama demencial, donde solo
existe una organización política, la JSA del PST, a
la que vinculan con el PRT-ERP, (sin nada que lo
fundamente), al objeto de criminalizar la acción de
difundir las ideas del socialismo obrero a través de
la militancia y el hecho de pegar un afiche del PST.
En esos años de crecimiento y total presencia de la
UES (Unión de Estudiantes Secundarios) en todo el
ámbito secundario, tengan más peso un par de
militantes de la JSA, que todo el aparato del
peronismo de izquierda.
En el informe incluyen la siguiente frase: Año 1974: Se
gesta en el establecimiento educacional y fuera de
el, profusa campaña doctrinaria y proselitista de la
Juventud
Socialista de Avanzada y del Partido Socialista de
los Trabajadores (centros de formación del ERP).
En el Colegio Mariano Moreno, se identifica como
principal activista y responsable la alumna NORMA
HUDER........sosprendida............desplegando una
bandera del PST..........................
Montando una historia inverosímil, los servicios de
Inteligencia crearon el siguiente cuadro
situacional.
(Véase
documento completo).
Indudablemente una visión delirante del activismo
estudiantil, donde las directivas del activismo
subversivo parten de Norma Huder, con el apoyo de
Patricia Gaitán, y otras y otros que nunca militaron
en la JSA, involucrando a profesores, preceptores y
hasta el mismo director (responsable).
Paty y Norma fueron militantes Socialistas, mostraban la mujer emancipada
que luchaba codo a codo con el hombre, y muchas
veces delante de este en todo tipo de acción.
En el año 1975 se produjeron movilizaciones de
estudiantes de secundaria por la reivindicación del
boleto escolar, Paty y Norma participaron
encabezando, junto al resto del activismo, las del
Colegio Nacional. La historia recordará tristemente
a la movilización de estudiantes de La Plata, pues
en la Dictadura, aquellos jóvenes Platenses fueron
las víctimas, de lo que luego se conoció como
La noche de los lápices.
Es indudable que el memorando se utilizó para iniciar el
accionar represivo contra la JSA y el PST, y fue
precisamente a través de la intervención del
teléfono de la madre de Norma y la vigilancia de su
domicilio como llegan hasta ella.