Secuestrada el 6 de enero de 1979 a los 23 años de edad, "permanece desaparecida".
Legajo Conadep: 5719
										
Nació el 2 de septiembre de 1955. Tenía un hijo, Emiliano, que al momento de su secuestro tenía dos años y cuatro meses.
Vivía en el Hotel San Luis, ubicado en calle San Luis 2068, de donde fue secuestrada.
Ana María trabajaba en el Hospital Privado de la Comunidad, junto con Palmira Sciuca (Adriana), compañera secuestrada unos días después con su pareja Donaldo Molina.
Esta compañera era de La Plata y hacía unos meses que se había radicado en Mar del Plata.
Relata su mamá ante la Conadep: “El día 6 de enero de 1979, su hija que se hallaba viviendo en el Hotel San Luis de Mar del Plata, fue retirada del mismo por la fuerza por un grupo de hombres vestidos de civil, que dijeron ser de la Policía Federal y llevada sin destino conocido.
Tal hecho le fue puesto en conocimiento por el dueño y encargado del hotel, quién además le manifestó que los secuestradores se llevaron objetos personales de la víctima, una valija con ropa, un equipo de música y todos los documentos.”
										
										Despues del mundial de 1978, ante una 
										errónea percepción de la realidad, 
										algunos militantes que habían abandonado 
										Mar del Plata, regresan a la misma para 
										reorganizar el aparato del Partido, a la 
										par que se abría una línea de trabajo 
										sindical en Sanidad. Personas tan 
										conocidas como Julio Manza o Juan 
										Antonio Rodríguez, pronto son detectados 
										por los servicios de inteligencia. Una 
										vez conocidas las actividades de la 
										militancia, el miércoles 3 de enero de 
										1979 comienza la ola de secuestros.
										Entre los días 3 de enero de 1979 al 8 
										de enero de ese año, fueron secuestrados 
										9 de nuestros compañeros: además de Ana 
										María Rómoli; secuestraron a Ángel 
										Alberto Prado, Norma Alicia Schipani de 
										Sasso, a Antonio Mario Sasso, Mario 
										Germán Rodríguez, Palmira Sciuca de 
										Ruiz, Donaldo David Molina, Julio 
										Mártire Manza y Juan Antonio Rodríguez.
En casi todos estos casos, los secuestradores se presentaron como personas de civil diciendo que eran de la Policía Federal.
										
										El 
										secuestro, desaparición y asesinato de 
										estos compañeros, fue parte del pulso 
										que mantenían las distintas fuerzas 
										dentro del Gobierno Militar. Tuvo 
										repercusión internacional debido a la 
										actividad de los Organismos de Defensa 
										de los Derechos Humanos, se dio el caso 
										de que por entonces también fueron 
										secuestrados compañeros militantes del 
										PST en al ciudad de Rosario, estos 
										últimos al poco fueron puestos a 
										disposición del P.E.N.
										
										Existen documentos descalificados de la 
										Embajada de los EEUU, donde se mencionan 
										estos hechos.
										En recuerdo de su memoria su hijo 
										Emiliano compuso esta hermosa canción, 
										ganadora del primer premio en 
										composición del FNA en 2023.
 
Versión en estudio: https://www.youtube.com/watch?v=ITxEFV3cXrI
 
