Secuestrado
el 29 de octubre de 1976 a los 25 años de edad,
"permanece desaparecido".
Legajo Conadep:
6912
Nació el 30 de marzo de 1951, a las 18.50, en Monte Grande, Provincia de Buenos Aires.
Vivió junto a su familia en la localidad de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, trasladándose en su juventud, con toda la familia a la ciudad de Mar del Plata, donde residían en calle Tucumán 2844.
Al momento de su secuestro “Guillermote” tenía 25 años y se había casado hacia un mes y vivía en la calle Necochea 4256. Trabajaba en sociedad con su padre, como plomero y electricista.
Guillermo fue secuestrado en dos oportunidades, con diferencia de días. En días siguientes de ser liberado del secuestro del 3 de noviembre, Guillermo acudió al domicilio de la familia Montolio, al objeto de avisar de lo sucedido a Adrían Sergio López, (marido de Marilú, yerno de la familia Montolio, secuestrado desaparecido el 8 de noviembre de 1976). No cabe duda de que las labores de seguimiento a eran sometidos los militantes, fueron claves para el posterior secuestro de otros miembros del PST.
Relata su mamá en la Conadep: “El 29 de octubre de 1976, mi hijo Guillermo fue llevado como detenido por "fuerzas de seguridad" de la Marina (así lo expresaron), aduciendo la existencia de una denuncia en su contra, esto sucedió en mi antiguo domicilio de Tucumán 2844 de la ciudad de Mar del Plata.
El día 3 de noviembre del mismo año, mi hijo Guillermo, es regresado a mi casa, también por las fuerzas de la Marina. Uno de los integrantes del grupo que trae a mi hijo, me explica que él ya ha sido investigado y se retiran todos inmediatamente.
El día 8 de noviembre del mismo año, mi hijo Guillermo, sale a trabajar con su padre en coche. Se detienen en el Automóvil Club Argentino de Av. Colón entre Santiago del Estero y Santa Fe, y en ese momento se cruza un automóvil delante de ellos. Bajan dos hombres que mostrando credenciales dicen pertenecer a fuerzas de seguridad y que deben llevar detenido a nuestro hijo. Así lo hacen, todo se desarrolló de manera pacífica, sin ostentación de armas, fue en presencia de su padre y de personas que estaban el lugar".
En otra declaración de los padres de Guillermo, amplían y declaran lo siguiente: “Mi hijo fue llevado, por primera vez, el 29 de octubre de 1976 por fuerzas de la Marina y devuelto del 3 de noviembre del mismo año. El día 8 de ese mes, fue llevado de la vía pública por personas de civil, mostrándole a mi marido, su padre, credenciales de Policía. Este procedimiento se llevó a cabo de esta manera porque vivimos al lado de la Policía de Infantería. Esta misma Policía, vecinos de muchos años, nos informó que devolvieron a nuestro hijo para que ellos no se vieran involucrados ya que eran testigos. Por esa razón días después lo detuvieron en la vía pública. El padre, testigo de la detención, podría identificar a los secuestradores o practicar un identikit de los mismos”.
El 16 de noviembre de 1976, se presentó el primer recurso de Hábeas Corpus, dando lugar a la causa 585 “Recurso de hábeas corpus a favor de Carlos José Guillermo Berdini”
La mamá de Guillermo dirigió una carta el 20 de noviembre de 1976 a la Base Naval, que fue respondida en papel membrete de la Armada Argentina, no se reconoce la firma y dice lo siguiente: “Informo a Ud. que efectivamente su hijo Carlos José Guillermo Berdini, fue detenido por personal perteneciente a esta Base Naval, permaneciendo en esa situación desde el día 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, siendo posteriormente liberado, razón por la cual en la actualidad desconozco su paradero, como así también las causas o motivos que puedan dar lugar a su detención o desaparición”.
De acuerdo a algunas conversaciones mantenidas con su madre, el primer secuestro de Guillermo el 29 de octubre se produjo alrededor de las 14 hs. y el segundo, el día 8 de noviembre en horas de la mañana.
Su mujer Julia Elena Giacaglia declara en los Juicios por la Verdad de Mar del Plata, audiencia del 3 de septiembre de 2001, lo siguiente:
Paso a relatar desaparición de mi marido. Mi marido Carlos José Guillermo Berdini fue detenido el 29 de octubre de 1976, cuando estaba llegando al domicilio de sus padres en Tucumán 2844. Enfrente de la vivienda de mis suegros existía una dependencia de la Policía de Infantería, con un garaje anexo donde se veía movimiento constante de militares y falcon verdes. A Guillermo lo detiene el personal de Infantería un tal (........) y estaba como jefe (.............), lo retienen dentro de las oficinas, le retienen los documentos, llaman a la Marina para que lo venga a buscar. A la media hora llegó una camioneta verde de doble cabina con gente vestida de fajina, bombachas y borseguies, armados, y uno vestido con el uniforme de la Marina. Como mi suegro, mi suegra y yo estábamos afuera, nos dicen que es por averiguación de antecedentes. Recuerdo sus ojos y haberle dicho "te espero" e intenté darle fuerzas. Miré cuando se iba, vi un movimiento como que le colocaron una capucha y lo tiraron al piso de la camioneta, que dobló en la esquina.
Mi suegro y mi suegra preguntaban todos los días al Jefe de Infantería, el respondía "que si no tenía nada, pronto lo iban a soltar".